Antes de viajar
FORMALIDADES DE ENTRADA
Se precisa un pasaporte con validez mínima de 6 meses desde la entrada a Kenya, así como 3 páginas en blanco. Más información en www.mae.es (Ministerio de Asuntos Exteriores).
Es obligatorio para la entrada al país de cualquier visitante, la tramitación de la eTA (Electronic Authorisation Travel). La misma debe de tramitarse a través de la página oficial https://www.etakenya.go.ke/es y tiene un coste de 30 dólares. Caso de no llevarla tramitada, la compañía aérea puede denegar el embarque en el vuelo.
IMPORTANTE: Si vuestro viaje es combinado con Tanzania (bien a la parte continental o bien a la isla de Zanzíbar), también se requiere igualmente visado para la entrada al país, siendo en este caso el coste de 50 dólares. Este visado se puede obtener a la llegada en cualquiera de sus aeropuertos o fronteras terrestres. También puede tramitar previamente online en https://eservices.immigration.go.tz/
Ya que ambos tienen una validez de 90 días desde su aprobación, NO hay que tramitar los mismos antes de los 90 días previos a la finalización de vuestro viaje. RECOMENDAMOS realizar su tramitación entorno a 40-45 días antes de vuestro viaje para garantizar que queden aprobados en tiempo y sean válidos para vuestro viaje.
Igualmente, si vuestra extensión es a ZANZIBAR, aparte del visado de entrada a Tanzania es obligatorio desde el 01 de Octubre de 2024 para todo aquel pasajero que llegue a la isla la obtención del seguro obligatorio de la Zanzibar Insurance Corporation, a tramitar https://visitzanzibar.go.tz/ y cuyo coste es de 44 dólares por persona. Este seguro es obligatorio independientemente de cualquier otro seguro de viaje que se lleve tramitado y se recomienda su contratación entorno a un mes o 15 días antes de la salida.
Direcciones útiles:
Embajada de España en Nairobi
Cancillería: C.B.A. Building, 3er piso Mara & Ragati Road, Upper Hill
P.O. Box 45503-00100 Nairobi.
Teléfono para emergencias: + 254 202720222 /3/4/5
Web: www.mae.es/embajadas/nairobi/es/home
E-mail: emb.nairobi@maec.es
SALUD Y SEGUROS DE VIAJE
Obligatoria fiebre amarilla únicamente si se procede de una zona infectada. Por lo tanto no hay vacunas obligatorias para los viajeros procedentes de España. No obstante, las vacunas recomendadas son: Fiebre amarilla, Hepatitis A y Fibre Tifoidea. También se recomienda tomar medidas profilácticas contra la malaria ya que existe riesgo en zonas por debajo de los 1500 m. RECOMENDAMOS SIEMPRE consultar los centros de sanidad exterior o centros de vacunación internacionales ya que esta información es totalmente orientativa y las medidas preventivas específicas deben de ser indicadas por personal cualificado. Se recomienda también llevar repelente de mosquitos, por ejemplo RELEC extrafuerte, GOIBI u otros y un buen protector solar, ya que si bien nuestro vehículo de safari permite ir durante los trayectos y safaris a cubierto, las temperaturas durante gran parte del año son altas.
Con el seguro de viaje que os incluimos por defecto en cada uno de nuestros viajes, tenéis garantizada la asistencia sanitaria hasta un límite de 10.000 euros por persona. No obstante, se hace casi imprescindible contar con un seguro de viaje con ampliación de coberturas tanto de asistencia médica como de anulación si los planes no salen como lo esperado y os veis obligados a cancelar el viaje. Os recomendamos consultar nuestro apartado de Seguros de Viaje donde encontrareis en detalle todos y cada uno los seguros que os ofrecemos. Pincha aquí para mas información sobre nuestros seguros.
En el caso de que contratéis alguno de los seguros opcionales os recordamos que es estrictamente necesario hacerlo en el momento del cierre de la reserva para que la póliza tenga validez desde ese momento.
Por último, si ninguno de los seguros se ajusta a lo que buscáis, no dudéis en solicitarnos más información sobre vuestras necesidades concretas.
Si necesito atención médica durante mi viaje ¿Cómo debo actuar?
En todos nuestros viajes lleváis incluido un seguro el cual entre sus coberturas se incluye la asistencia sanitaria (el importe es variable en función del seguro contratado). En caso de necesitar de asistencia sanitaria, es importante contactar con el teléfono de contacto de la compañía de seguros que os facilitaremos en la documentación de vuestro viaje, y la compañía os remitirá al centro médico al que debéis acudir en función de en qué lugar os encontréis. Si la atención que se requiere es urgente, ante todo lo principal es recibir la atención allí donde os pueda ser prestada y ya posteriormente, en cuanto os sea posible, contactar con la compañía aseguradora. Es norma habitual en los centros médicos y hospitales de Kenya consultar en admisión si disponéis de algún seguro médico, ante lo cual, podéis entregarle la póliza que so incluimos en la documentación. Igualmente, la compra de medicamentos que sean necesarios por alguna circunstancia en viaje (es decir, excluyendo los necesarios para enfermedades crónicas), también queda cubierta por la mayoría de seguros, con lo cual en ese caso, si debéis de comprarlos allí, podréis presentar al seguro los tickets de compra de éstos a vuestro regreso para su reembolso.
VUELOS
Puesto que ninguna compañía opera en la actualidad rutas directas desde España a ningún destino de Kenya, vuestro vuelo será siempre con escala, bien en punto europeo (Amsterdam, Paris, Londres), o bien otras rutas habituales son vía Estambul, El Cairo, Dubai o Doha. A la hora de confeccionaros la propuesta personalizada de viaje, os indicaremos las mejores opciones de vuelo disponibles tanto para la ida como para el regreso, incluyendo vuelos domésticos y de conexión si fueran necesarios en caso de incluir alguna extensión al viaje que requiera de una conexión aérea.
El tiempo de las escalas siempre entrará dentro del mínimo exigido por la compañía aérea en función de la conexión, aeropuerto, etc. (de otra manera no permitiría hacer la reserva). Si se produjera algún retraso, cambio de horario por parte de la compañía, etc.. que ponga en riesgo o bien haga que se pierda dicha conexión, es la compañía la que se hará cargo de, en primera instancia, cambiaros de vuelo si es posible para llegar a vuestro punto final, o bien en casos muy improbables en los cuales esto significara tener que pernoctar en el punto intermedio, proveeros hotel y manutención hasta el día siguiente que toméis el vuelo.
Ya que mi vuelo es con escala, ¿qué debo de hacer con el equipaje?
Vuestro equipaje irá facturado hasta punto final, con lo cual no es preciso que hagáis nada referente a éste en vuestra escala. No obstante, os recomendamos confirmar esto a la hora de facturar en el mostrador de la compañía aérea.
¿Qué hacer si mi maleta no llega a su destino?
Si a vuestra llegada a vuestro destino, la maleta no llega, lo primero que debéis de hacer es realizar la pertinente reclamación a la compañía en el propio aeropuerto, mediante la cual, os facilitará el llamado “PIR” (Parte de Irregularidad de Equipajes), y deberéis de informar, entre otros datos, de vuestro hotel de estancia en ese destino, así como otra serie de datos para que en el momento en que ésta aparezca, se os haga llegar lo antes posible. Durante el tiempo en que estéis sin equipaje, si tenéis necesidad de realizar compras de algunas prendas de ropa o artículos de primera necesidad, debéis de saber que vuestro seguro de viaje os cubre hasta cierto importe que desembolséis por este motivo (la cantidad depende del seguro contratado, en cuyas condiciones viene especificado). Es por esto que para su reembolso, debéis de conservar tanto todos los tickets de esas compras, así como el PIR facilitado por la compañía, ya que al regreso de vuestro viaje podréis realizar este trámite con la compañía de seguros siempre y cuando aportéis esa documentación.
¿Y si llega rota o deteriorada?
Si tras alguno de los vuelos, vuestra maleta llegara dañada, rota, etc, igualmente debéis de realizar en primer lugar reclamación a la compañía aérea, la cual, en ocasiones facilita el haceros entrega de otra maleta de las mismas características que la maleta rota, si bien nunca cubren algunas partes concretas como son las ruedas o los tiradores. En el caso de que no lo haga, igualmente el seguro de viaje que os incluimos lleva una cobertura para estos daños o bien para la reposición de la maleta, con lo cual igualmente que en el caso de pérdida, debéis de conservar el parte de reclamación (PIR) para presentarlo a la compañía a vuestro regreso de viaje. En casos extremos de que los desperfectos impidan que podáis continuar con esa maleta el resto del viaje y sea necesario la compra de otra nueva en destino y abandonar la maleta rota, es recomendable antes de hacer nada contactar con el seguro para abrirles el parte de incidencia, ya que seguramente os pedirán que hagáis alguna fotografía de la maleta antes de abandonarla de cara a que a vuestro regreso al gestionar la incidencia podáis aportarla, junto con el ticket de la nueva.
DOCUMENTACIÓN DE VIAJE
EQUIPAJE / ROPA ACONSEJADA
La franquicia de equipaje a facturar, viene marcada por la compañía aérea, si bien lo habitual es llevar incluido entre 20-23 kg de equipaje facturado por persona, así como también eauipaje de mano y objeto personal. Si vuestro viaje tiene incluidos vuelos internos entre parques, en ese caso la limitación es de 15 kg. Al ser un viaje en privado, podéis llevar el tipo de maleta que deseéis, si bien si vuestro viaje es de más de 4 personas, recomendamos valorar bultos blandos de cara a que el equipaje de todos los pasajeros entre cómodamente en el maletero.
Dentro del equipaje, y en lo referente a la ropa puesto que la gran parte del viaje se realiza en safari, se recomienda llevar ropa cómoda para los éstos, así como camisetas ligeras de manga larga para evitar en determinadas zonas picaduras de mosquitos, especialmente recién finalizada la temporada de lluvias. En las mañanas primera hora o ya por la noche, las temperaturas bajan ostensiblemente, con lo que es recomendable también llevar alguna prenda ligera tipo jersey o sudadera, camiseta térmica o incluso un plumas ligero para no dejar de estar confortable en esas horas del día. Imprescindible gorra, así como botas si se tiene pensado realizar algún trekking largo. Si son caminatas más cortas, como un safari a pie, con un calzado tipo deportivo es suficiente. Algún chubasquero ligero también es recomendable si se visita el país dentro o cerca de la temporada de lluvias.
Es recomendable también para disfrutar en los safaris el uso de prismáticos. En muchas ocasiones tendremos la ocasión de ver la fauna muy de cerca, pero en no menos necesitaremos de ellos para ver diferentes y únicas perspectivas de los impresionantes parajes que visitaremos.
HORA LOCAL
IDIOMA
CLIMA
DINERO
COMIDAS
VEHÍCULOS DE SAFARI / CARRETERAS
Por defecto, todos nuestros itinerarios en Kenya se realizan en lo que se conoce como minivan de safari. Nuestra flota se compone de vehículos tipo Toyota Hyace adaptadas para safari, con Pop-Up Roof, es decir, techo abatible que nos permite realizar los safaris de pie de forma cómoda en los parques y reservas que visitemos. No obstante, es posible realizarlo también en vehículos tipo Toyota Land Cruiser, algo especialmente a valorar si sois mas de 4 personas en vuestro viaje, así como en las estaciones de lluvias. Consúltanos.
La conducción se realiza por la izquierda y las carreteras, incluso muchas de las rutas principales, son usualmente de un carril para cada sentido de circulación. Si bien a ritmo lento pero constante, muchas de ellas en estado defectuoso han mejorado ya desde hace años, como la ruta a Maasai Mara desde Narok, o bien la construcción de la autovía que circunda parte de Nairobi, no debemos de olvidar que las distancias se acentúan en algunos tramos por el poco mantenimiento de éstas, incluso las rutas de acceso al corredor de parques nacionales más transitado. Os sugerimos siempre tomar como referencia, más que las distancias, el tiempo estimado en cubrirlas. Dentro de los parques nacionales, siempre se circula por pistas habilitadas para ello.
ELECTRICIDAD, COMUNICACIONES, TELEFONO E INTERNET
En muchos de los Parques y Reservas encontraremos cobertura de telefonía móvil, y en muchos alojamientos, dependiendo de la ubicación, también, bien en zonas comunes o incluso en la propia habitación. Os recomendamos conseguir en destino a la llegada, si lo deseáis, una tarjeta prepago de algunas de las la compañías punteras en Kenya (por ejemplo safaricom), lo cual os proporcionará a un precio razonable conectividad durante todo el viaje evitando de este modo el costoso servicio de roaming de datos de la compañías españolas en Kenya. Otra opción es antes del viaje haceros con una tarjeta de alguna de las compañías proveedoras de tarjetas prepago para viaje (por ejemplo holafly), la cual os servirá para tener conexión de datos en destino manteniendo vuestro número de Whatsapp habitual. Respecto a la electricidad, el voltaje habitual en Kenya es 240 V. en todos los alojamientos tendréis oportunidad de poder cargar vuestros dispositivos. Muchos de ellos disponen de luz durante las 24 hra del día si disponen de placas solares o aquellos que disponen de generadores, suele cortarse a última hora de la noche (habitualmente de 10PM a 5AM) Es necesario un adaptador con clavija tipo G. Igualmente, la mayoría de nuestros vehículos de safari están equipados para poder realizar la carga de dispositivos mediante USD o bien enchufe tipo G..